En fotografía, velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso al tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones.
Los tiempos de exposición de una cámara fotográfica pueden ajustarse en valores discretos. Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 de segundo en las mejores cámaras.
- Tiempos cortos: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.
- Tiempos largos: superiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estos tiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.
El tiempo de obturación, en conjunción con la sensibilidad de la película fotográfica (caso de cámaras tradicionales) o sensor de imagen (en cámaras digitales) y la apertura del diafragma, determina el valor de exposición para una fotografía.
A continuación veremos varios ejemplos jugando con la velocidad de la obturación:
Esta fotografía está hecha con la velocidad de obturación lenta, 1/30; que consigue que la persona (en este caso) salga borrosa ya que esta en movimiento y la velocidad de la obturación es lenta.
Y en esta, es exactamente la misma solo que con la velocidad de obturación rápida, 1/500; que cualquier persona, objeto, cualquier otra cosa en movimiento sale perfectamente, es decir el movimiento en la fotografía sale totalmente congelado:
Esta imagen esta capturada de una manera fácil de decir pero un poco difícil de realizar. Debes elegir un objeto y/o persona que este en movimiento y seguirlo/la con la cámara mientras se mueve, ya que así conseguiremos que el fondo quede desenfocado, movido y borroso y la persona o elemento que hayamos escogido, saldría totalmente enfocado. Como por ejemplo un vehículo circulando, o alguna persona corriendo.. Por ejemplo:
Las siguientes dos fotografías, están hechas utilizando el zoom mientras disparas. Que lo que crea es una sensación de mareo, o como si los elementos que aparecen sean atraídos hacia el centro de la imagen.
Seguramente a la primera vez no os salgan exactamente las fotos que realmente queréis tomar, pero es obvio cuanta más práctica más facilidad y podréis manejaros mejor con una cámara y entender esto a la primera, ¡cuanto más esfuerzo mejor, ánimo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario