viernes, 29 de enero de 2016

LUMINOGRAMAS

Los luminogramas consisten en crear fotografías con el movimiento de la cámara y la luz que capta durante esta fotografía en velocidad lenta. 

A continuación explicaremos como realizarlos.

Si tienes una cámara réflex (cualquiera) y un trípode, ya tienes todo lo necesario. Incluso, si no tienes trípode y puedes poner la cámara firme, que no se mueva encima de algo, también sirve. 


Lo normal es que pongas el iso en 200. Tienes que poner todo en manual, en una velocidad muy lenta (30 segundos) o en B (se le da una vez y se abre el obturador y para que se cierre hay que volver a darle, aunque no es conveniente pasar de uno o dos minutos).

Si tienes miedo que se mueva la cámara al disparar, ponla en disparo retardado de 2 segundos.

El diafragma es difícil saberlo, pero como las fotos son gratis, haz unas pruebas primero con un diafragma intermedio como f:8 y vas corrigiendo en otras tomas el diafragma y el Iso si es necesario. Por ejemplo, si ye quedó muy oscura, pon F:5,6 o menos si se puede, y el Iso en 400. Si te quedó clara de más, pon el diafragma en f:11 ó 16 y el Iso en 100.

Vigila que en velocidades muy lentas, la cámara tarda en procesar la imagen tanto tiempo como estuvo exponiéndose. Si haces una foto con 30 segundos, la cámara tarda otros 30 segundos en procesar la imagen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario