jueves, 28 de enero de 2016

APERTURA DEL DIAFRAGMA

El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario.
Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma.



La apertura de diafragma se mide en números f. El salto de un valor al siguiente se denomina pasoLa escala de números f típica es la siguiente, aunque no muestra todas las posibilidades, ya que los diferentes pasos dependen del diseño del objetivo.

Es decir, la apertura de diafragma es la que regula la cantidad de luz que pasa por nuestro objetivo hacia el sensor de la cámara. El diafragma forma parte de cualquier objetivo, y se compone de una serie de placas o aletas que se mueven hacia dentro o hacia fuera formando un círculo más o menos grande lo hagan hacia el centro o hacia el exterior por el que pasa más o menos luz, dependiendo del diámetro.
 Cada paso hacia arriba en la escala, significa que estás dividiendo por dos la cantidad de luz que entra a través del objetivo. (Por ejemplo f/4 dispone de la mitad de luz que f/2). Y por el contrario, cada paso hacia abajo que des en la escala, significa que estarás multiplicando por dos la entrada de luz respecto al paso anterior. (Por ejemplo f/8 dispone del doble de luz que f/11)
La escala “estándar” sería la siguiente:
f/1, f/1:4, f/2, f/2:8, f/4, f/5:6, f/8, f/11, f/16, f/22, etc.

En estas fotografías he puesto en práctica todo lo aprendido y explicado anteriormente. Esas fotos están hechas con la apertura del diafragma abierta, ya que puedo elegir un elemento, obstáculo o persona que quiero que salga enfocado/a y el fondo bastante borroso.





Y en estas, están con la apertura del diafragma cerrada, porque sale todo, exactamente todo enfocado.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario