jueves, 28 de enero de 2016

CONTROL DE LA EXPOSICIÓN

En fotografía la exposición es la cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen.
La exposición, que se mide en lux segundo (medida de la luminancia, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad) es una combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido por el material fotosensible.

En una cámara, el tiempo de exposición queda controlado por la velocidad de obturación y el nivel de iluminación por la apertura del objetivo. Que se combinan en un solo número llamado valor de exposición, EV.

- P (Automático programado). La propia cámara elige la combinación de velocidad y apertura que considera más adecuada para obtener la mejor exposición. Sería un ajuste parecido a la Exposición Automática (AE), dejando al fotógrafo solo la decisión de qué escala de sensibilidad fotográfica/sensibilidad (ISO) colocar en la cámara.

A o Av (Automático con prioridad a la apertura). El fotógrafo selecciona la apertura y sensibilidad (ISO) la cámara elige la velocidad adecuada.

S o Tv (Automático con prioridad a la velocidad). El fotógrafo selecciona la velocidad de obturación y sensibilidad (ISO) la cámara elige la apertura adecuada.

M (Manual). El fotógrafo debe elegir la velocidad, la apertura y sensibilidad (ISO).



En esta fotografía he utilizado el automático con prioridad a la velocidad (S/Tv). Para conseguir el contraluz, con una velocidad rápida como por ejemplo en mi caso ha sido la velocidad de 1/250:






Y en cambio en esta también he utilizado el automático con prioridad a la velocidad (S/Tv), pero esta vez para conseguir una imagen sobreespuesta, entonces tendremos que utilizar una velocidad lenta para que pueda entrar más cantidad de luz, por ejemplo 1/30. Como por ejemplo esta:


No hay comentarios:

Publicar un comentario