El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo y, de una linea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto.
Se llama angulación a la diferencia entre el nivel de la toma de vista (el lente de la cámara) y el del objetivo filmado o retratado.
ÁNGULO PICADO
La foto se toma a una altura superior, por encima de la mirada. Este ángulo tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si pensamos en los retratos de personas, como este caso, representa a un sujeto débil o inferior.
ÁNGULO CONTRAPICADO
Este ángulo es totalmente el contrario que el picado, porque nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos que fotografiaremos, es decir, por debajo de la línea de la mirada. Hace que los sujetos u objetos que aparecen parezcan más grandes y conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En este caso nos parece un paisaje fuerte y/o superior.
ÁNGULO CENITAL
Muy parecido al ángulo picado. La cámara la colocamos desde arriba, totalmente perpendicular al suelo.
ÁNGULO NADIR
Para realizar esta foto debemos colocar la cámara de manera perpendicular al suelo. Lo que se intenta expresar en el ángulo nadir es un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado.
ÁNGULO ABERRANTE
La cámara se sitúa en diagonal. Produce cierta sensación de inestabilidad y falta de equilibrio ya que es una fotografía inclinada.
Puede ser utilizado como recurso expresivo.
ÁNGULO RASANTE
Este ángulo se da cuando la cámara enfoca al ras del suelo o de la pared, sin ningún grado de angulación. En esta fotografía pareceríamos hormigas haciéndola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario