jueves, 19 de noviembre de 2015

"Esto no es una manzana"

Aquí os quiero mostrar diversas maneras de representar diferentes sentidos (como el gusto el tacto el olor..) o simplemente varias representaciones con una o varias manzanas.
En mi caso he usado la manera fotográfica para mostrároslo.

En esta fotografía os quería hacer ver como si la manzana fuera una puerta o algo que sea muy difícil de abrir, y se necesita una llave. Como es tan difícil de abrir, obviamente queda la forma de la marca en la manzana, entonces he hecho un collage con tres fotos de los diferentes procesos.




En las siguientes dos fotografías os quería representar el gusto de la manzana, tan solo con la forma de una manzana con simples rodajas de manzanas. Cada una con diferentes tipos de ángulos ya que son totalmente diferentes. Como podéis ver la segunda foto esta con un ángulo rasante.





En cambio esta fotografía es diferente. A parte que la hice porque me encanta la navidad, y esta por llegar, he aprovechado. He querido personalizar la manzana con una bola de mi árbol de navidad roja, aunque la manzana no sea totalmente redonda, creo que tienen bastante semejanza.




En esta quizá tiene algo parecida a la anterior, pero no por la foto, sino por el estilo. Con una rodaja de una manzana he querido protagonizar medio corazón ya que  media manzana, o rodajas, se parece al típico corazón que solemos dibujar todos desde pequeños.




En esta he querido representar como si las manzanas fuesen relojes y las horas de los relojes sean el "Jet lag", es decir como si cada reloj es de un pais con una diferencia horaria, ya sea mucha o poca.




Lo que me ha gustado representar en esta imagen han sido las tres manzanas comparándolas con los diferentes colores que tiene un semáforo.




En esta fotografía sencillamente he querido adaptar las manzanas al carnaval. Ya que también me gusta mucho.




Y en esta última fotografía he querido transmitir,  básicamente tristeza y impotencia. Quería representar como si las manzanas rojas discriminan, se ríen y no tratan igual a la manzana verde de atrás, solo por ser de otro color, digamos que son racistas y no quieren manzanas ni verdes ni amarillas ni naranjas, es decir, solo rojas si son de otro color, creen que no se merecen el respeto, porqué son diferentes.




He querido representar el olor de una manzana en una imagen. Colocando en la parte de arriba de una manzana un tapón de una colonia, haciendo ver que la manzana es el envase o recipiente.

domingo, 15 de noviembre de 2015

La iluminación en las fotografías

La iluminación en fotografía consiste en rebotar luz hacia un objeto (normalmente blanco). La luz es imprescindible en la fotografía, ya que sin ella es imposible plasmar una imagen.

Las siguientes ilustraciones son cada una con diferentes tipos de iluminación:


ILUMINACIÓN FRONTAL

En este tipo de iluminación la fuente de luz se coloca detrás, y sobre el fotógrafo, y enfocada directamente al objeto/sujeto.




ILUMINACIÓN NADIR / CONTRAPICADA

Esta iluminación es justo la contraria a la cenital. La fuente de luz incide en el objeto desde abajo hacia arriba.
Con esta iluminación se producen sombras e iluminaciones antinaturales, ya que resalta e ilumina zonas que normalmente se aprecian sombreadas. Normalmente este tipo de iluminación lo utilizan cuando quieren transmitir un cierto misterio, inquietud o miedo.




ILUMINACIÓN CENITAL / PICADA

En esta iluminación la luz proviene de la parte superior. Tenemos que tener en cuenta que este tipo de iluminación produce sombras duras y verticales, y algunas zonas con iluminaciones muy claras y en otras muy oscuras.




ILUMINACIÓN CON CONTRALUZ

En este tipo de iluminación,la fuente de luz principal está detrás del objeto y de frente al fotógrafo.
Con esta iluminación conseguimos que las siluetas sean muy contrastadas. No se ve prácticamente ningún color (aunque en este caso, la fotografía sea en blanco y negro) y también, hay o zonas muy claras o muy oscuras, no hay intermedio. 
Personalmente he intentado hacer esta una foto con iluminación con contraluz, pero no me salía de ninguna de todas las maneras que intenté o probé, así que os dejo una, no muy clara, para que os hagáis una mínima idea.




ILUMINACIÓN LATERAL

En el tipo de iluminación lateral, la luz incide en el objeto de forma lateral. En este caso he utilizado el ángulo de 90º en relación a la línea recta imaginaria que forma el fotógrafo y el objeto/sujeto fotografiado.
La iluminación se coloca en un lado del fotógrafo para conseguir una zona con una fuerte iluminación y la contraria con un contraste marcado de sombras, aunque puedes realizar diversos tipos de iluminaciones laterales ya que puedes colocar en un ángulo de 90º o menos mientras haya el contraste de sombras en el lado contrario.

Pero también hay un tipo de iluminación semilateral, que consiste en que la luz principal  incide en el objeto de forma diagonal. La luz se coloca en una posición intermedia entre la iluminación frontal y lateral, en unos aproximadamente 45º o hay ocasiones que incluso menos o más, es decir es moldeable.


ILUMINACIÓN LATERAL IZQUIERDA 90º




ILUMINACIÓN SEMILATERAL IZQUIERDA 45º




ILUMINACIÓN SEMILATERAL - 45º




ILUMINACIÓN DERECHA 90º




ILUMINACIÓN SEMILATERAL DERECHA 45º




ILUMINACIÓN SEMILATERAL DERECHA - 45º




Para finalizar, he querido hacer dos collages con las fotografías que hemos visto antes jugando con la iluminación:






jueves, 12 de noviembre de 2015

Tipos de planos en fotografía en función del ángulo de visión

Aquí os mostrare algunos de los diferentes tipos de ángulos que pueden haber en una fotografía, ya que son muy importantes si a partir de ahora quieres realizar fotos más llamativas y mejor hechas.

El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo y, de una linea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto.

Se llama angulación a la diferencia entre el nivel de la toma de vista (el lente de la cámara) y el del objetivo filmado o retratado.




ÁNGULO  PICADO


La foto se toma a una altura superior, por encima de la mirada.  Este ángulo tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si pensamos en los retratos de personas, como este caso, representa a un sujeto débil o inferior.





ÁNGULO   CONTRAPICADO

Este ángulo es totalmente el contrario que el picado, porque nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos que fotografiaremos, es decir, por debajo de la línea de la mirada. Hace que los sujetos u objetos que aparecen parezcan más grandes y conseguimos invertir el sentido de las proporciones con unos resultados muy sugerentes. En este caso nos parece un paisaje fuerte y/o superior.






ÁNGULO CENITAL

Muy parecido al ángulo picado. La cámara la colocamos desde arriba, totalmente perpendicular al suelo.




ÁNGULO NADIR

Para realizar esta foto debemos colocar la cámara de manera perpendicular al suelo. Lo que se intenta expresar en el ángulo nadir es un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. 




ÁNGULO ABERRANTE

La cámara se sitúa en diagonal. Produce cierta sensación de  inestabilidad y falta de equilibrio ya que es una fotografía inclinada.
Puede ser utilizado como recurso expresivo.




ÁNGULO RASANTE

Este ángulo se da cuando la cámara enfoca al ras del suelo o de la pared, sin ningún grado de angulación. En esta fotografía pareceríamos hormigas haciéndola.