viernes, 4 de diciembre de 2015

FOTOMONTAJE DEDICADO A BARBARA KRUGER

Barbara Kruger es una artista conceptual estadounidense famosa por sus fotografías en blanco y negro con un pie de foto declarativo de letras blancas sobre rojo. No puedes llegar a percibir la imaginación que tiene, por cada frase o eslogan que pone en cada fotomontaje, son increíbles.

Y como siempre digo, todo lo que nos propongamos lo podemos realizar siempre que pongamos ganas y esfuerzo. 

Esta vez, he creado una fotografía dedicada a Barbara Kruger.




En este fotomontaje lo he elaborado con el programa especializado en edición de fotografías, "Photoshop". He querido expresar diversión, tranquilidad, libertad y una sensación de bienestar. Con un pie de foto en blanco y negro de letras blancas sobre rojo, con la frase de "Disfruta de la vida, hay mucho tiempo para estar muerto", con la finalidad de hacer ver a las personas que la vida son dos días, que la vida pasa muy rápida, que es un abrir y cerrar de ojos. Así que no deberíamos dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar todos los placeres de la vida, es decir, aprovechar cada momento de nuestras vidas, en el sentido de no malgastarlo, esto también se llama "Carpe Diem", una locución latina.



jueves, 3 de diciembre de 2015

FOTOMONTAJE



Un fotomontaje es un procedimiento y/o también una técnica de fotografía. Se utiliza para obtener un resultado de crear una ilustración compuesta de otras, es decir, una especie de collage. Se puede hacer mediante diversos recursos, como por ejemplo, mediante recortes de otras ilustraciones juntándolas con otras, (normalmente es el más común), realizándolo con cualquier programa de edición de fotografías, como por ejemplo "Photoshop" o "Gimp", entre otros, o haciéndolo de la típica manera, recortando y enganchando físicamente. Con la finalidad de acabar con una sola imagen.
Los fotomontajes suelen servir para conseguir imágenes que no se podrían capturar con una foto natural.




Algunos de los artistas que han empleado el fotomontaje son:

- Johannes Baader
- Pere Català Pic
- Salvador Dalí
- Manel Esclusa
- Saturnino Espín
- Joan Fontcuberta
- George Grosz
- Heinz Hajek-Halke
- Richard Hamilton

Y muchísimos más... aunque no solo ellos pueden hacer fotomontajes, ¡todos podemos hacer! Y por eso una compañera de clase y yo realizamos un trabajo, basado en el fotomontaje, el cual ahora explicaré:

Éste, consistía en hacer mínimo 10 fotos a 10 personas (una como mínimo por persona) en el cual esas personas tuviesen algo en común, y nosotras lo hicimos a personas realmente muy tatuadas, como por ejemplo un brazo entero tatuado, toda la espalda, las piernas, etc. o todo tatuado, que eso nos fascina más. 

Antes de empezar a realizarlo, hicimos un tipo de índice donde escribimos lo que necesitábamos, es decir, el material (papel de foto, papel vegetal, cartulinas, papel autoadhesivo, papel acuarela, etc.), el lugar donde les haríamos las fotos a las personas, la cámara que utilizaríamos, y demás. También apuntamos una serie de preguntas para ser mas específica, 10 preguntas que les cuestionaríamos, que tipo de plano y tipo de iluminación nos gustaría aplicar y/o quedaría mejor para el tema en el que estábamos tratando, los tatuajes, y finalmente buscamos las personas tatuadas (conociéndolas o no), y les expusimos diversas fechas en las que les citaríamos en el lugar previsto para elaborar las fotos que necesitábamos tal y cómo las queríamos.

Después de ejecutar lo dicho, buscamos por YouTube como hacer un  fotomontaje con el programa Gimp (hay millones y millones de programas más que podáis utilizarlos, tal y como dije antes). Hicimos fotomontaje por fotomontaje, poco a poco hasta que acabamos de hacerlos todos. Posteriormente, pasamos todas las preguntas y respuestas que interrogamos en un Word diferente por persona, redactadas en primera persona del singular en presente.

Y para finiquitarlo, fuimos a una copistería a imprimir todo de manera horizontal en A5, y para que quede mejor, encuadernarlo. Imprimimos todas las fotos en papel bond, cada persona de un color diferente, excepto un par o tres que repetimos de color porque quedaba mucho mejor. En seguida imprimimos los textos (la entrevista) de cada persona en papel vegetal. También hicimos portada y contraportada con dos frases en cada una e incluyendo nuestros nombres. Lo planteamos todo de forma que todos los textos quedan por encima de las imágenes correspondientes a cada persona.


Este proyecto no solo lo hicimos por obligación, ni mucho menos, sino para aprender y valorar todo nuestro esfuerzo, sobretodo para saber que todos podemos realizar todo lo que nos propongamos, y cada vez mejor.